Intercambios

 

Conoce las Buenas Prácticas de Gestión Educativa

Zarumilla unida y libre de violencia

UGEL ZARUMILLA
TUMBES

AGP Virtual: Soluciones digitales para la automatización y optimización de procedimientos administrativos y pedagógicos.

UGEL HUARAZ
ÁNCASH

AYSSE “Recargando nuestras emociones”

UGEL SAN MARCOS
CAJAMARCA

Proyecto regional “Una apuesta conjunta por la lectura y la escritura”

GRE LA LIBERTAD
LA LIBERTAD

Mi oportunidad, mi futuro

UGEL LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE

CREA y construye cultura ambiental desde las escuelas

UGEL PIURA, UGEL TAMBOGRANDE, UGEL LA UNIÓN, UGEL SECHURA, UGEL AYABACA, UGEL HUANCABAMBA, UGEL CHULUCANAS, UGEL MORROPÓN, UGEL PAITA, UGEL SULLANA, UGEL TALARA, UGEL HUARMACA

PIURA

Mi CEBA: Acortando Brechas y Generando

DRE PIURA, UGEL PIURA, UGEL TAMBOGRANDE, UGEL LA UNIÓN, UGEL SECHURA, UGEL MORROPÓN

PIURA






Conoce a los expertos invitados que brindarán retroalimentación a las buenas prácticas

Luis Lescano Sáenz

Es experto en derecho educativo y corporativo. Conferencista – internacional, Socio de Lescano, Lescano & Asociados. Presidente del I Consejo Nacional de Educación del Perú, del Instituto de Derecho 1 ; educativo y de la Red Internacional de Investigación en derecho educativo en Perú. Es consejero del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Educativa (SINEACE). Fue primer presidente de la primera Comisión de Derecho Educativo del Colegio de Abogados de Lima. Luis es abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue becado para estudiar derecho en la Universidad de Siena, ltalia. Estudió dos maestrías, una en Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y otra en Educación en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Ha sido reconocido por el SINEACE por su labor y defensa de la calidad educativa; por la revista “Best Lawyers” de EE.UU como abogado relevante del Perú en el año 2020; por Educación al Futuro como persona influyente en la educación superior del Perú y por el Colegio de Abogados de Lima por su notable labor en el desarrollo del derecho educativo en el Perú.

Lucy Cristina Riojas Rivera

Ingeniero Agrícola con más de 10 años de experiencia en la gestión sostenible del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos naturales. Su trabajo se enfoca en la promoción de políticas y proyectos regionales vinculados a la conservación, reforestación, gestión integral de cuencas y educación ambiental, articulando esfuerzos con comunidades, autoridades y organizaciones de la sociedad civil para impulsar un desarrollo sostenible y resiliente. Desde hace más de dos años, lidera la Subgerencia de Gestión de los Recursos Naturales del Gobierno Regional de Piura.

Joel Troncos Castro

Educador con maestría en Educación y especialización en Gestión del Desarrollo Territorial. Cuenta con experiencia como docente en zonas rurales y urbanas, y ha dirigido programas de educación rural, alfabetización y formación técnica. Ha desempeñado funciones en el Ministerio de Educación como funcionario de la Unidad de Descentralización, y fue asesor educativo del Proyecto Binacional Catamayo Chira. También fue Director de la Asociación Chira, liderando la gestión del Centro de Formación Binacional, y Coordinador Regional del Programa Horizontes de UNESCO-CIPCA. Actualmente, es Presidente del Centro de Promoción para el Desarrollo SOLIVIDA, donde impulsa programas de formación social, técnica y emprendimiento en alianza con asociaciones de mujeres rurales y secundarias técnicas del Valle de San Lorenzo, en los distritos de Tambogrande y Las Lomas.

Edwin Helguero Arambulo

Docente de educación secundaria y economista con estudios concluidos de un MBA y especialización en educación parvularia en Israel. Cuenta con más de 20 años de experiencia en formulación, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos orientados a la educación, el desarrollo social y económico en comunidades rurales y urbano marginales del país. Ha trabajado como consultor en organizaciones de cooperación técnica, promoviendo la educación financiera y el emprendimiento. Se ha desempeñado como Coordinador Regional de la Dirección de Servicios Educativos Rurales del MINEDU, Coordinador Regional de Educación e Inclusión financiera en el Centro de Estudios Financieros de la Asociación de Bancos del Perú (CEFI de Asbanc). Actualmente, es Gerente de Unidad de Programas Piura en Plan International, liderando iniciativas en alianza con la Dirección Regional de Educación de Piura para mejorar la calidad educativa regional.

Liliana Coaguila Manero

Educadora de educación primaria con 22 años de experiencia en el sector público. Es becaria de la Beca Presidente de la República 2014-2015 para estudios de maestría y cuenta con un doctorado en Ciencias de la Educación. Ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo, incluyendo docente de aula, directora de escuela y especialista en la UGEL 07 donde lideró proyectos para mejorar las condiciones de las instituciones educativas de la jurisdicción. Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas sobre didáctica de las matemáticas, en colaboración con docentes de Cuba y China. Actualmente, es Directora Pedagógica del Centro de Innovación Educativa de la Universidad Marcelino Champagnat.

Roberto Barrientos Mollo

Magister en Políticas Educativas y en Procesos de Evaluación y Autoanálisis Institucional. Egresado del doctorado en Ciencias de la Educación. Investigador en liderazgo educativo, futuro del aprendizaje, planificación estratégica sistémica y gestión del cambio. Ha liderado proyectos como Escuelas de Avanzada en el Callao, implementación del currículo nacional en el Minedu, Comunidades de Aprendizaje y la Red de Escuelas por la Transformación Educativa. Docente y Coordinador de Comunidades de Aprendizaje en la Universidad Marcelino Champagnat de Lima.