Intercambios

 

Conoce las Buenas Prácticas de Gestión Educativa

LA EMBAJADA DEL BIENESTAR, POR UNA OXAPAMPA LIBRE DE VIOLENCIA Y LLENA DE OPORTUNIDADES

UGEL OXAPAMPA

PASCO

UNIDOS FORTALECEMOS LA GESTIÓN ESCOLAR EN AYACUCHO

DRE AYACUCHO, UGEL HUAMANGA, UGEL PAUCAR DEL SARA SARA, UGEL SUCRE, UGEL VÍCTOR FAJARDO, UGEL VILCASHUAMÁN
AYACUCHO

“PLAN DE ACCIONES CONCERTADAS PARA EL BIENESTAR ESCOLAR EN LAS II. EE. JEC DE LA REGIÓN CALLAO”

DRE CALLAO, UGEL VENTANILLA
CALLAO

SUMAQ YACHAY, SOMOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO FRENTE A LA NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

DRE HUANCAVELICA
HUANCAVELICA

“ JUNTOS FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES PSICOSOCIALES ”.

DRE ICA
ICA

ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES

UGEL 03 BREÑA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA DEL MAR

LIMA METROPOLITANA

REGIÓN LIMA LEE

DRE LIMA PROVINCIAS, UGEL 08 CAÑETE, UGEL 11 CAJATAMBO

LIMA PROVINCIAS

30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA

UGEL JAUJA
DRE JUNÍN







Conoce a los expertos invitados que brindarán retroalimentación a las buenas prácticas

Roberto Barrientos Mollo

Magister en Políticas Educativas y en Procesos de Evaluación y Autoanálisis Institucional. Egresado del doctorado en Ciencias de la Educación. Investigador en liderazgo educativo, futuro del aprendizaje, planificación estratégica sistémica y gestión del cambio. Ha liderado proyectos como Escuelas de Avanzada en el Callao, implementación del currículo nacional en el Minedu, Comunidades de Aprendizaje y la Red de Escuelas por la Transformación Educativa. Docente y Coordinador de Comunidades de Aprendizaje en la Universidad Marcelino Champagnat de Lima.

Jorge Washington Munguía Reyes

Educador, con más de 38 años de experiencia en gestión educativa y proyectos orientados a mejorar aprendizajes en ámbitos rurales y urbanos a nivel regional y nacional. Ha ejercido docencia en Educación Básica y Educación Superior, así como cargos directivos en la hoy Escuela de Educación Superior Pedagógica “Teodoro Peñaloza” de Chupaca. Fue especialista en Educación y jefe de Gestión Pedagógica en varias UGEL: Huancayo, Chupaca, Yauli. En la DRE Junín se desempeñó como especialista y coordinador de proyectos, en la DRE Lima Metropolitana fue Coordinador de Soporte Pedagógico. En el MINEDU participó en la formulación del Currículo Nacional, las “Rutas de Aprendizaje” y cuadernos de trabajo de Comunicación para Educación Primaria. Lideró proyectos como “Escuelas Exitosas” de IPAE y fue miembro de los equipos técnicos responsables de la formulación del PER Junín 2021 y PER Junín al 2036, actualmente se desempeña como consultor en temas educativos.

José Luis Herrera Montero

Profesional peruano con una sólida formación académica, incluyendo un doctorado y una maestría en Educación, y una licenciatura en Educación Primaria. Ha sido Especialista en Educación en las UGEL Sechura y Talara, y actualmente se desempeña como Director de la UGEL Zarumilla (2022-2026) – Tumbes. Con una amplia trayectoria en el ámbito educativo, ha ocupado roles como docente y director en diversas instituciones. Domina portugués e inglés, y cuenta con formación en TICS. Ha publicado investigaciones sobre habilidades socioemocionales y estrategias educativas, y ha recibido reconocimientos del Ministerio de Educación del Perú por su destacada labor en docencia y gestión.

Liliana Coaguila Manero

Educadora de educación primaria con 22 años de experiencia en el sector público. Es becaria de la Beca Presidente de la República
2014-2015 para estudios de maestría y cuenta con un doctorado en Ciencias de la Educación. Ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo,
incluyendo docente de aula, directora de escuela y especialista en la UGEL 07 donde lideró proyectos para mejorar las condiciones de las instituciones educativas de la jurisdicción.
Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas sobre didáctica de las matemáticas, en colaboración con docentes de Cuba y China.
Actualmente, es Directora Pedagógica del Centro de Innovación Educativa de la Universidad Marcelino Champagnat.

Elsa Victoria Guevara Meza

Profesional con sólida formación académica y amplia trayectoria en educación y salud, con estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación (UNEGV – La Cantuta), Magíster en Psicología con mención en Problemas de Aprendizaje (URP), con segunda especialidad en Didáctica Universitaria (UPLA), Psicóloga (UNMSM) y Licenciada en Enfermería (URP). Ha sido Coordinadora Regional en los COAR, Coordinadora del Dpto. de Psicología en el COAR Junín, y Coordinadora del Dpto. Psicopedagógico en el CEP Salesiano “Sta. Rosa”. Cuenta con experiencia docente universitaria en la Universidad Peruana Los Andes y Universidad Continental. Actualmente se desempeña como Coordinadora Macrorregional del Consejo Nacional de Educación, liderando procesos de gestión educativa descentralizada.

César Augusto Cóndor Uceda

Es abogado y educador de profesión. Se ha desempeñado como Director del COAR Junín, Director y Subdirector de instituciones de Educación Básica, Director de Gestión
Pedagógica de la DRE Junín y Jefe de la Unidad de Gestión Pedagógica de la UGEL Chupaca. Posee amplia experiencia como docente en Educación Básica, Superior Pedagógica
y Universitaria. Actualmente es Especialista en Educación en la DRE Junín.

Edith Vílchez Jauregui

Psicóloga con más de 10 años de experiencia en el ámbito clínico y educativo. Especialista en violencia intrafamiliar y terapia cognitivo-conductual,
con segunda especialidad en Psicología Clínica y de la Salud y maestría en Psicología Educativa. Destaca por sus habilidades de comunicación, asertividad
y empatía, comprometida con la promoción de la salud mental y el bienestar integral de las personas.
Ha laborado en instituciones de prestigio como el Centro de Salud Comunitario Concepción, la Clínica Psicológica “Volver a Vivir”, el COAR Ayacucho, el Centro de Salud Tambo
y la I.E.P. “San Alfonso” de Lima. Actualmente se desempeña en el Centro de Salud “San Agustín de Cajas”, como Coordinadora de la estrategia Sanitaria Nacional de la salud Mental y cultura de Paz.