ESTRATEGIA DE “PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ADOLESCENTE RURAL”– PRODEA INI.1301
GRE CUSCO CUSCO
I Intercambio de Buenas Prácticas de Gestión Educativa | Macrorregión Sur 2025
Magister en Políticas Educativas y en Procesos de Evaluación y Autoanálisis Institucional. Egresado del doctorado en Ciencias de la Educación. Investigador en liderazgo educativo, futuro del aprendizaje, planificación estratégica sistémica y gestión del cambio. Ha liderado proyectos como Escuelas de Avanzada en el Callao, implementación del currículo nacional en el Minedu, Comunidades de Aprendizaje y la Red de Escuelas por la Transformación Educativa. Docente y Coordinador de Comunidades de Aprendizaje en la Universidad Marcelino Champagnat de Lima.
Es experto en derecho educativo y corporativo. Conferencista internacional, Socio de Lescano, Lescano & Asociados. Presidente del Consejo Nacional de Educación del Perú, del Instituto de Derecho educativo y de la Red Internacional de Investigación en derecho educativo en Perú. Es consejero del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Educativa (Sineace). Fue primer presidente de la primera Comisión de Derecho Educativo del Colegio de Abogados de Lima.
Luis es abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue becado para estudiar derecho en la Universidad de Siena, Italia. Estudió dos maestrías, una en Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y otra en Educación en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Ha sido reconocido por el SINEACE por su labor y defensa de la calidad educativa; por la revista “Best Lawyers” de EE.UU como abogado relevante del Perú en el año 2020; por Educación al Futuro como persona influyente en la educación superior del Perú y por el Colegio de Abogados de Lima por su notable labor en el desarrollo del derecho educativo en el Perú.
Profesional peruano con una sólida formación académica, incluyendo un doctorado y una maestría en Educación, y una licenciatura en Educación Primaria. Ha sido Especialista en Educación en las UGEL Sechura y Talara, y actualmente se desempeña como Director de la UGEL Zarumilla (2022-2026). Con una amplia trayectoria en el ámbito educativo, ha ocupado roles como docente y director en diversas instituciones. Domina portugués e inglés, y cuenta con formación en TICS. Ha publicado investigaciones sobre habilidades socioemocionales y estrategias educativas, y ha recibido reconocimientos del Ministerio de Educación del Perú por su destacada labor en docencia y gestión.
Magister en Salud Pública con mención en Epidemiología, asesora técnica en investigación y temas de salud sexual, salud reproductiva, habilidades para la vida, género, escuelas, comunidades y municipios saludables, especialista en metodología activa con experiencia en el trabajo con niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes, padres/madres de familia, promotores, líderes comunales y personal de salud. Docente invitada en cursos de pre grado, cursos de especialidad, cursos de alta especialización, post grado y maestría de diversas universidades Expositora en foros, encuentros y congresos nacionales e internacionales. Actualmente Directora Regional de la Asociación Kallpa en Cusco y Coordinadora de Proyectos a nivel nacional y regional.
Magister en administración de la educación con segunda especialidad en políticas educativas y gestión pública. Ha Coordinado la Mancomunidad Educativa Regional a nivel de Lima Metropolitana y la Alianza estratégica interregional por la educación. Así como liderado la UGEL 07-San Borja por 8 años consecutivos, compartiendo proyectos educativos innovadores a Nivel Nacional e Internacional como en el Parlamento Andino.
Actualmente investigadora y consultora de la empresa EDUCA 2050.
Educadora de educación primaria con 22 años de experiencia en el sector público. Es becaria de la Beca Presidente de la República 2014-2015 para estudios de maestría y cuenta con un doctorado en Ciencias de la Educación. Ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo, incluyendo docente de aula, directora de escuela y especialista en la UGEL 07 donde lideró proyectos para mejorar las condiciones de las instituciones educativas de la jurisdicción.
Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas sobre didáctica de las matemáticas, en colaboración con docentes de Cuba y China.
Actualmente, es Directora Pedagógica del Centro de Innovación Educativa de la Universidad Marcelino Champagnat.
Psicólogo con estudios de maestría en ciencias sociales con mención en interculturalidad, educación y ciudadanía, especialización en salud materno infantil, gestión y formulación de proyectos de inversión pública con enfoque de Desarrollo Humano e Infancia y el modelo para el logro de la competencia lectora “unlock literacy” de World Vision Internacional. Diseñó e implementó proyectos de educación en diferentes temáticas. En su experiencia, se encuentra labor en aula, tutoría, coordinación pedagógica y capacitación docente para la educación de niñas, niños y adolescentes, así como educación de adultos en poblaciones vulnerables. Actualmente es coordinador Nacional de Educación para World Vision Perú y líder de educación para World Vision América Latina y el Caribe.