El Ministerio de Educación (MINEDU) desarrolló la Asistencia Técnica Articulada (ATA) sobre las “Estrategia de supervisión a instituciones educativas privadas 2020”, en el marco de la RVM 090-2020 a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo no presencial en las instituciones educativas privadas de educación básica. Este dispositivo normativo establece pautas sobre el contenido del Plan de Recuperación, su forma de presentación, la comunicación a las familias y UGEL, así como orientaciones respecto de las actividades de supervisión de tales obligaciones.
La ATA se llevó a cabo los días 07 y 09 de octubre del presente, contando con la participación de, especialistas pedagógicos y especialistas de supervisión pedagógica de las DRE/GRE y UGEL focalizadas en el marco de la “Estrategia de Supervisión 2020”.
Estas acciones de fortalecimiento de capacidades han sido desarrolladas por la Dirección de Gestión Escolar (DIGE) del MINEDU con el objetivo de brindar los alcances del desarrollo de la “Estrategia de supervisión a instituciones educativas privadas 2020” en el marco de la Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestación del servicio de Educación Básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19”. La asistencia técnica virtual contó con el soporte técnico y metodológico de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades (DIFOCA).
En ese sentido, se presenta los contenidos, presentaciones, vídeo, infografía con los resultados de la asistencia técnica, preguntas frecuentes y directorio de atención de consultas, que serán de gran utilidad para implementar la estrategia Aprendo en Casa en el marco de la educación a distancia.
Presentación del contenido sobre marco normativo de los planes de recuperación, que detalla sobre:
Presenta las obligaciones derivadas de la RVM 090 y aquellas que pudiesen ser objeto
de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).
Puntualiza los aspectos sancionables.
Diferencia lo sancionable y lo no sancionable.
Identifica los medios de verificación que describe la Normativa como argumento para
solicitar la documentación de planificación.
Identifica normas complementarias como RVM 093-2020 y RVM 094-2020 para la
implementación de los planes de recuperación.
Describe la importancia y la necesidad que justifica la Estrategia de Supervisión del
servicio educativo de gestión privada 2020 en el marco de la RVM 090-2020.
Presentación del contenido sobre la organización de la estrategia de Perfiles y metas que detalla sobre:
Identifica las regiones focalizadas y UGEL priorizadas, así como las IE privadas a
supervisar.
Presenta las responsabilidades y las metas de los especialistas pedagógicos de las
DRE/GRE con respecto a la “Estrategia de supervisión 2020”.
Presentación del instrumento para la Asistencia técnica a las UGEL de competencia
territorial de la DRE/GRE.
Presentación del contenido sobre la orientación sobre actividades e instrumentos para la GRE/DRE que detalla sobre:
Presenta las responsabilidades y las metas de los especialistas de supervisión
pedagógicos de las UGEL con respecto a la “Estrategia de supervisión 2020”.
Presentación del contenido sobre Diseño de la supervisión: Matriz de supervisión (Parte 1)
Presenta la Matriz de supervisión para la implementación de los planes de
recuperación en la estrategia de educación a distancia de IIEE privadas en el marco de la RVM 090-2020.
Describe la estructura de la Matriz de supervisión y cada uno los aspectos/indicadores.
Presentación del contenido sobre Diseño de la supervisión: Matriz de supervisión (continuación) que detalla sobre la estructura de la ‘Matriz de Supervisión’ como herramienta para evaluar la implementación de los planes de recuperación en la estrategia de educación a distancia de las II.EE. privadas, en atención a la emergencia sanitaria, particularmente los medios de verificación e instrumentos considerados.
Presentación del contenido sobre el Uso de la Plataforma SIMON, que detalla sobre la forma de ingresar la información recogida y realizar la sistematización y el análisis de ésta.
articulacioniieepp07@minedu.gob.pe |