Asistencia Técnica Articulada para las DRE y UGEL

Asistencia Técnica Articulada (ATA) para la “Retroalimentación sobre las acciones de supervisión realizadas, en el marco de la estrategia de supervisión 2020”

Presentación

El Ministerio de Educación (MINEDU) desarrolló la Asistencia Técnica Articulada (ATA) para la “Retroalimentación sobre las acciones de supervisión realizadas, en el marco de la estrategia de supervisión 2020”. Dichas acciones de supervisión buscan verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Decreto Legislativo N° 1476, “Decreto Legislativo que establece medidas para garantizar la transparencia, protección de usuarios y continuidad del Servicio Educativo No Presencial en las Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica en el marco de las acciones para prevenir la propagación del COVID-19” y, en la Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU, con respecto al contenido del Plan de recuperación y su implementación por parte de las II.EE privadas.

Las Asistencias Técnicas (ATA) se llevaron a cabo los días 05 y 06 de octubre del presente año, contando con la participación de los Especialistas Legales de las DRE/GRE, Especialistas de Supervisión Legal de las UGEL, Especialistas Pedagógicos de las DRE/GRE y Especialistas de Supervisión Pedagógica de las UGEL, contratados en el marco de la Estrategia de supervisión a II.EE privadas 2020.

Estas acciones de fortalecimiento de capacidades han sido desarrolladas por la Dirección de Gestión Escolar (DIGE) del MINEDU con el objetivo brindar retroalimentación sobre las acciones de supervisión realizadas a las II.EE. privadas, a la fecha, sobre el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476 y la Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU, en el marco de la Estrategia de Supervisión 2020. La asistencia técnica virtual contó con el soporte técnico y metodológico de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades (DIFOCA).

En ese sentido, se presenta los contenidos, presentaciones, vídeo, infografía con los resultados de la asistencia técnica, preguntas frecuentes y directorio de atención de consultas, que serán de gran utilidad para implementar la estrategia Aprendo en Casa en el marco de la educación a distancia.

Contenidos de la ATA Virtual

Día 1: Primera Sesión

  1. Tema 1:
    Desarrollo de la Supervisión-Estrategia 2020: DL1476, donde se detalla sobre las obligaciones supervisadas en el marco de la Estrategia de Supervisión 2020, aplicación de matriz de Supervisión del DL 1476, esquema de Supervisión de Decreto Legislativo N° 1476, ejecución de la supervisión. Formas de conclusión de la supervisión y tipificación de infracciones sancionables.

  2. Tema 2:
    Procedimiento Administrativo Sancionador, donde se detalla el esquema del procedimiento administrativo sancionador (PAS), autoridades del PAS en el marco del DL 1476 y su Reglamento, infracciones y sanciones por el incumplimiento de lo establecido en el DL 1476, eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones.

  3. Tema 3:
    Avances de Metas y Lecciones Aprendidas, donde se presenta Avance de metas DRE/GRE y UGEL Lecciones aprendidas: Operatividad y Gestión.

  4. Tema 4:
    Repaso sobre el llenado de las Fichas de SIMON, se brinda explicación de las fichas (información que contiene, cuando se debe llenar, quién la debe llenar, y donde se encuentra alojada) y repaso del manejo y uso de plataforma SIMON para el adecuado registro de la información.

  5. Día 2: Segunda Sesión

    BLOQUE I:

  6. Presentación sobre la Importancia de la Retroalimentación sobre las acciones de supervisión, en el marco de la Estrategia de Supervisión 2020.

  7. BLOQUE II:

  8. Tema 1:
    Obligaciones Sancionables de la Matriz, donde se puntualiza el tratamiento de los hallazgos sobre los aspectos/indicadores sancionables, particularmente para el informe de supervisión.

  9. Tema 2:
    Aspecto 3, Herramientas para el servicio de educación a distancia y su análisis en la planificación, donde se detalla sobre herramientas educativas enfocados en los aspectos/indicadores sancionables (3, 5 y 6). Presentación de algunos modelos del Planes de recuperación con el objetivo de identificar herramientas para el servicio de educación a distancia orientados al desarrollo de experiencias de aprendizaje, con evidencias acordes a las competencias y su valoración en las Áreas de Matemática y Comunicación.

  10. Tema 3:
    Aspecto 6, retroalimentación: tipos y búsqueda de evidencias en la planificación y se presenta ejemplos de situaciones de retroalimentación enfocados en los aspectos/indicadores sancionables (3, 5 y 6). Presentación de algunos modelos del Planes de recuperación con el objetivo de identificar y analizar tipos de retroalimentación que el docente realiza a las evidencias de sus estudiantes.

  11. BLOQUE III:

  12. Taller: Hallazgos sobre los medios de verificación, El trabajo consistió en realizar el análisis de un Plan de recuperación a partir de los contenidos expuestos a lo largo de la AT.

  13. Tema 4:
    Repaso sobre el llenado de las Fichas en el SIMON.

  14. Día 2: Tercera Sesión

  15. Tema 1:
    Informe de Supervisión del Decreto Legislativo N° 1476 y del Plan de Recuperación. Donde se desarrolla del esquema del Informe de Supervisión El Informe de Supervisión del DL 1476. Contenido. Conclusiones y recomendaciones. Ejemplo de un caso. El Informe de Supervisión del Plan de Recuperación. Contenido. Conclusiones y recomendaciones. Ejemplo de un caso.

  16. Tema 2:
    Ética e Integridad en la Función Pública y Política Anticorrupción, donde se realiza sobre Primera reflexión grupal: ¿por qué es importante hablar sobre ética e integridad? y en segundo momento se promueve el trabajo en equipo de los participantes.

 

Videos de la ATA Virtual

Video Sesión 1

Video Sesión 2

Video Sesión 3

Infografía sobre Resultados de la ATA Virtual

Directorio para atención de consultas

Para cualquier duda o consulta puedes contactarnos al siguiente correo: articulacioniieepp07@minedu.gob.pe