GESTIONA es un portal de comunicación administrado por el Ministerio de Educación. Tiene como finalidad brindar, de forma amigable, a todos los especialistas de las Instancias de la Gestión Educativa Descentralizada (IGED) información útil para la realización de sus labores.
Contiene documentos, materiales, guías, tutoriales, y otras herramientas que permitirán al personal de las IGED mejorar su importante labor de acompañamiento técnico a los equipos directivos y administrativos de las instituciones educativas del país.
Tienen como finalidad orientar a los equipos directivos de las instituciones educativas y al resto de la comunidad educativa en la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de las acciones que garanticen el desarrollo óptimo del año escolar.
El rol de las instancias de gestión escolar descentralizada se enfoca en la promoción del cumplimiento de las responsabilidades, actividades y metas que permitan el cumplimiento de dichos compromisos.
Específicamente, la DRE y GRE se dedican a la implementación y supervisión del desarrollo de la política educativa regional, en sus respectivas jurisdicciones educativas. Mientras que las UGEL se encargan de la asistencia técnica y del desarrollo de estrategias formativas. Asimismo, supervisan y evalúan la gestión de las IIEE sujetas a su respectiva jurisdicción.
En esta sección se ofrecen una serie de recursos que tienen como finalidad simplificar las labores de las y los especialistas de las IGED, con respecto al conocimiento de las instituciones educativas de su jurisdicción (diagnóstico) y sus respectivos desempeños a lo largo del tiempo (seguimiento).
¿Cómo es una IE de mi jurisdicción? Para poder acceder a información descriptiva de las instituciones educativas de cada jurisdicción, elija el nombre de la instancia de gestión educativa descentralizada de su interés. La información provista a continuación ha sido consolidada a partir de los diversos sistemas de registro que la misma IGED y las instituciones educativas reportan hasta el año anterior.
Son un conjunto de prácticas de la gestión escolar que se consideran importantes para asegurar los aprendizajes de los estudiantes, y su bienestar general. Los compromisos se materializan en acciones estratégicas y tareas específicas, que pueden ser medidas con indicadores de fácil verificación. Su diagnóstico y seguimiento permite reflexionar e intervenir en orden del cumplimiento de dichos compromisos, y de forma adaptada a las características de cada contexto.
Los compromisos de gestión escolar son:
Progreso anual de aprendizajes de todos los estudiantes de la IE.
El progreso en aprendizajes de los estudiantes supone la toma de acciones relacionadas con la implementación de buenas prácticas de gestión escolar, la adecuada gestión de materiales y recursos educativos, y demás acciones basadas en el estado presente de los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Retención anual de estudiantes en la IE.
La promoción de la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo requiere de acciones de gestión escolar relacionadas con la identificación, enfrentamiento y prevención de los aspectos que dificulten la permanencia de los estudiantes en cada IE (aspectos socioeconómicos y/o socioemocionales, relacionados con salud, embarazo y/o maternidad adolescente, problemas de traslado, entre otros).
Cumplimiento de la calendarización planificada en la IE.
El cumplimiento de la planificación se relaciona con el uso eficiente del tiempo asignado en el calendario escolar anual y en cada una de las jornadas escolares programadas. Por tal motivo, acciones relacionadas con el cumplimiento del calendario y la jornada escolar aportarán al cumplimiento de este compromiso.
Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la IE.
La gestión escolar no se encuentra desligada de la gestión educativa. Es por ello que una acción fundamental es la planificación e implementación de diversas estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico. Cabe mencionar, que dichas estrategias deben de contemplar una lógica de procesos en la que se realizan visitas de diagnóstico, se aplican estrategias de mejora, y se revisan los progresos alcanzados.
Gestión de la convivencia escolar en la IE.
La convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, equipos directivos, padres y madres de familia y autoridades), no solo aporta al bienestar de sus integrantes, sino que además facilita la práctica pedagógica y permite la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Así, serían deseables acciones que identifiquen y confronten aspectos que deterioren la convivencia escolar y/o que promuevan la violencia escolar.
Para remitir una consulta, se deberá de seguir un llenado de información breve. La consulta se remite a un correo de recepción, que será atendido por los especialistas de la Coordinación de Asistencia Técnica.
Las IGED participantes de la intervención de Asistencia Técnica Focalizada (ATF) podrán acceder a toda la información proveniente de dicha intervención.