Modalidad Colectiva
PIURA: CREA Y CONSTRUYE CULTURA AMBIENTAL DESDE LAS ESCUELAS
DRE PIURA + UGEL AYABACA + UGEL CHULUCANAS + UGEL HUANCABAMBA + UGEL HUARMACA + UGEL LA UNIÓN + UGEL MORROPÓN + UGEL PAITA + UGEL PIURA + UGEL SECHURA + UGEL SULLANA + UGEL TALARA + UGEL TAMBOGRANDE + (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA)
PIURA
La práctica busca atender la escasa cultura de educación ambiental en las II. EE. de la región Piura. Esta situación se traduce en una falta de conciencia y de prácticas sostenibles entre la población, lo que agrava diversos problemas ambientales locales, tales como la contaminación del agua, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad.

 

Objetivos

Fortalecer la educación ambiental en las II. EE. a través de actividades curriculares, tales como talleres, campañas y actividades que involucren a estudiantes, padres de familia y ciudadanos en general, fomentando así una cultura de conciencia ambiental.

Logros

  • 350 II. EE. del nivel inicial, 750 II. EE. del nivel primaria, 250 II. EE. del nivel secundaria y 48 instituciones de educación técnica y otros tipos de formación.
  • El porcentaje de estudiantes participantes en actividades de educación ambiental, como cuidado, limpieza y reforestación de áreas verdes en sus II. EE., aumentó en un 40 %. Este incremento refleja el compromiso de los estudiantes con el bienestar de su comunidad, la calidad de vida de las futuras generaciones y el cuidado de la naturaleza, asumiendo un rol activo en la protección del medio ambiente.
  • 30 clubes ambientales conformados y fortalecidos en cada UGEL del ámbito de la DRE Piura, con la participación activa de aproximadamente 900 estudiantes.
  • Docentes de las II. EE. focalizadas han adoptado metodologías más interactivas y centradas en el estudiante, promoviendo el aprendizaje activo gracias a la capacitación en educación ambiental, lo que ha permitido diseñar proyectos más relevantes y adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  • Se logró incrementar en un 35 % la participación de estudiantes en los clubes ambientales, permitiendo transformar la dinámica escolar, fomentando un ambiente de aprendizaje más activo y promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo; habilidades cruciales para el desarrollo personal y el desarrollo de competencias.