Modalidad Individual
Proyecto Kusikuspa Rimasunchik, Ñawinchasunchik
UGEL Acomayo
Cusco
La desconexión con la lengua materna y la cultura local y los limitados recursos educativos, infraestructura y tecnológicos; no garantizan el desarrollo integral de los estudiantes, sobre todo causando dificultades en la comprensión de instrucciones, participación en discusiones en el aula y presentación de proyectos. Afectando negativamente su rendimiento escolar en todas las áreas curriculares que requieren habilidades de comunicación como la lectura y la escritura.

 

Objetivos

Mejora del desarrollo de competencias orales, permitiéndoles expresarse con fluidez, claridad y confianza en su lengua materna y en español.

¿Cómo se implementa?

  • Se implementaron parlantes portátiles que permitieron a los docentes el uso de recursos audiovisuales y grabaciones de hablantes nativos, con ello se mejoró las habilidades de escucha y expresión oral de los estudiantes. Las grabaciones incluyeron historias, conversaciones, canciones y poemas, tanto en lengua materna (quechua) como en castellano, con el propósito de preservar la identidad cultural local.
  • Fomentaron la participación de los estudiantes a través de juegos y actividades interactivas con el uso de los parlantes portátiles.
  • Se realizaron actividades en grupos pequeños para fomentar la interacción y la colaboración.
  • Al trabajar con grabaciones, la retroalimentación (como modelo y para corregir) ha sido inmediata.
  • Al realizar evaluaciones periódicas se pudo medir el progreso de los estudiantes en el desarrollo de sus competencias orales.
  • Se promovió el involucramiento de la comunidad haciéndolos participes en la creación de los audios donde contaban sus historias, leyendas, costumbres, etc.; sirviendo esto para revalorar entre todos su cultura.
Avances y Logros

  • Se logró que los estudiantes expresen sus ideas con mayor confianza y precisión, hay una mejora notable en la fluidez y claridad en la comunicación de los estudiantes.
  • Los resultados cualitativos mostraron un incremento en las evaluaciones relacionadas a competencias orales y comprensión lectora en los estudiantes.
  • Los docentes manifestaron que se sentían más preparados para enseñar y apoyar el desarrollo de competencias orales en los estudiantes.
  • Se elaboraron y proporcionaron materiales didácticos actualizados para los docentes en favor de la enseñanza-aprendizaje.
  • Se desarrollaron eventos culturales con una alta participación de los estudiantes, donde se promovió una mayor conciencia y aprecio por la cultura local.
  • Los estudiantes comenzaron a utilizar más su lengua materna en el entorno escolar y mostraron un mayor interés en aprender sobre sus tradiciones culturales.
Alcance

Participaron 46 II. EE. y 2300 estudiantes fueron beneficiados.