Modalidad Colectiva
Sapallanchisqa pisillata rurasun, achkamantaqa aswan allinta yachaykunata paqarichisun ama awqanakuspalla – Solos podemos hacer muy poco, unidos podemos hacer crecer más la educación sin violencia
UGEL Grau y Municipalidad Provincial de Grau
Apurímac
En la provincia de Grau se identificó el incremento de los índices de violencia contra niños y adolescentes, así como la normalización de estas prácticas violentas y la falta de atención oportuna y eficaz. Además, falta de atención prioritaria y sistemática por parte de las autoridades locales, representantes del estado y en las II. EE., y la cultura de violencia normalizada en los núcleos familiares, Además, hay ausencia de un sistema efectivo de seguimiento y monitoreo a las acciones de prevención y atención de la violencia contra niños y adolescentes y generar un ambiente escolar más seguro y amigable.

 

Objetivos

Brindar un servicio articulado para prevenir, atender y proteger a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia para generar mejoras en su experiencia educativa.

Avances y Logros

  • 69 autoridades sensibilizadas que realizaron compromisos en aras de la mejora de la educación en la provincia de Grau.
  • 67 estudiantes realizaron propuestas en prevención, atención y protección frente a la violencia y lo socializaron con autoridades e instituciones.
  • 721 madres y padres de familia fortalecidos frente a la violencia practicando estrategias y ejercicios para la gestión de las emociones para brindar una crianza positiva a sus hijos.
  • 5 psicólogos del ámbito de la UGEL Grau brindaron orientación y consejería a la población en general.
  • 14 autoridades, operadores de servicios y justicia, 8 subprefectos y 9 auxiliares reflexionaron y articularon esfuerzos para reducir la violencia.
  • Se creó una red para proteger a niños, niñas y adolescentes contra la violencia.