Modalidad Individual
Quispicanchi lee, comunidad que aprende
UGEL Quispicanchi
Cusco
La práctica busca mejorar los niveles de aprendizaje de la competencia “lee” en los estudiantes del III ciclo de las II. EE. de las zonas alto andinas a través de la estrategia “Quispicanchi lee, comunidad que aprende”. Dicha estrategia se caracteriza por incorporar aspectos de su contexto, la participación de su comunidad y establecer alianzas con otros actores de su jurisdicción.

 

Objetivos

Mejorar los niveles de aprendizaje de la competencia “lee” en los estudiantes del III ciclo de las II. EE. alto andinas.

Logros

Los niveles de logro que alcanzaron los estudiantes del tercer ciclo en comprensión lectora según los últimos resultados de la Evaluación Regional de Aprendizajes Regionales (ERAP) mejoraron:

  • En lectura castellano: 1. ° grado 28 % nivel satisfactorio; 2. ° grado 21 % en satisfactorio; ubicándolos en los primeros lugares en la región Cusco.
  • En lectura quechua: 2. ° grado lograron un 7 % el nivel satisfactorio y 35 % en proceso, cifras por las cuales se ubican en cuarto lugar en la región Cusco, habiendo avanzado cinco puestos en comparación a los resultados de la última evaluación estandarizada.
  • Maestros capacitados y motivados en estrategias pedagógicas recreativas y pertinentes para promover la lectura en los estudiantes.
  • Se desarrollaron 3 festivales de lectura de manera virtual, donde 500 participantes entre estudiantes y maestros fueron reconocidos por su participación en estos festivales de lectura.
  • 19 prácticas pedagógicas reconocidas por FONDEP.