< VOLVER

Categoría 5

Condiciones para el ordenamiento del servicio educativo con enfoque territorial

Contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la educación: culminando mis estudios en los periféricos de la educación básica alternativa

Presentación:
Durante el 2020 y 2021 se ha identificado que entre el 14 % y 10 % de los estudiantes matriculados en escuelas públicas de Educación Básica Alternativa (EBA) interrumpieron sus estudios.

Objetivo:
Reducir las brechas de acceso a la educación a la población de Lima Sur a través de los Centros de Educación Básica Alternativa – CEBA, atendiendo según las necesidades y demandas de los estudiantes en horarios flexibles.

Avances y logros:
Atención a 1165 estudiantes reduciendo la brecha de acceso a la educación de la población de Lima Sur a esta población lo que representa el 21 % del total de 5520 matriculados en la Educación Básica Alternativa.
En el año 2021, se atendió a ocho CEBA, por la situación de la pandemia y la educación remota la meta de atención en esos años fue de 721 estudiantes, lo que representaba el 11 % de estudiantes que se benefician del total de los 6457 estudiantes matriculados en el año 2021.
En el 2022 se logró un incremento de ocho a once CEBA ampliándose el número de población vulnerable atendida, siendo 1165 estudiantes entre las que se encuentran: Adultos mayores, estudiantes en conflicto con la ley, jóvenes en rehabilitación con problemas de drogadicción, madres adolescentes, niñas en situaciones de riesgo, hijos y familiares de pescadores y ganaderos, estudiantes con necesidades educativas especiales, personas en extrema pobreza, familias en alto riesgo social.

Alcance:
631 estudiantes beneficiados del ciclo inicial – intermedio y a 534 estudiantes del ciclo avanzado, sumando un total de 1165 estudiantes que acceden al servicio educativo contextualizado y en centros ubicados cerca a sus hogares.

Contacto:
Luis Alberto Yataco Ramírez. Director UGEL 01 San Juan de Miraflores
lyatacor@ugel01.gob.pe

< VOLVER