Modalidad Colectiva
AYLLUNCHISKUNAPI HUÑULLA, AMA AWQANAKUSPA, YACHAYKUNATA QISPICHISUNCHIK – FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD UNIDOS POR UNA EDUCACIÓN DE PAZ Y LIBRE DE VIOLENCIA
UGEL GRAU + (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU)
APURIMAC
En la provincia de Grau, durante el proceso de mejora del servicio educativo, se identificó un preocupante aumento y normalización de la violencia, alcanzando un 5,7 % de incidencias contra niños y adolescentes, debido a la falta de atención de las autoridades. Además, existen deficiencias en el reporte y monitoreo de estos casos, así como una preocupante aceptación de la violencia en los hogares, lo que impacta negativamente en el desarrollo emocional de los estudiantes, su rendimiento académico y su permanencia escolar.

 

Objetivos

Reducir la violencia contra niños y adolescentes mediante mayor atención de las autoridades, sistemas de reporte eficaces y sensibilización en los hogares, mejorando su desarrollo y permanencia escolar.

Logros

  • 20 II. EE. y 2043 estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria de 13 distritos.
  • La participación activa en la estrategia de 20 instituciones educativas de la provincia de Grau, con más de 2000 estudiantes de niveles inicial, primaria y secundaria.
  • Se generaron propuestas para la prevención de la violencia con la participación de 67 estudiantes, las cuales fueron presentadas a las autoridades locales, logrando su compromiso para su implementación.
  • Se generó una normativa local que institucionaliza la estrategia, la Ordenanza Municipal N.º 012-2024 MPG/AP, que aprueba la creación de la Red de Prevención, Atención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Alianza estratégica, a través de un convenio con la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, para la conformación de la Red de Prevención, Atención y Protección de la Violencia.
  • Se logró el compromiso de 69 autoridades locales para priorizar la educación en las políticas públicas, así como la conformación de un equipo multisectorial encargado de coordinar acciones para la prevención de la violencia.
  • Se monitorearon 18 instituciones educativas, las cuales cuentan con protocolos de convivencia establecidos y en funcionamiento.