Modalidad Individual
“SOMOS ESCUELAS TRANSFORMANDO EL MUNDO”
UGEL TACNA
TACNA
Durante las acciones de monitoreo en las instituciones educativas, los especialistas de la UGEL Tacna identificaron que muchas de las que cuentan con áreas verdes se encuentran en estado de abandono, mientras que otras, con áreas potencialmente agrícolas, no están siendo utilizadas de manera eficiente. Esto impide que los estudiantes reconozcan estos espacios como oportunidades de aprendizaje, limitando su capacidad para desarrollar una conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y el cambio climático, tanto a nivel local como global, en el marco del enfoque ambiental del CNEB.

 

Objetivos

Fortalecer el enfoque ambiental en las II. EE. a través de asistencias técnicas, talleres de formación y campañas de sensibilización, promoviendo la conservación, valoración del medio ambiente y la promoción de la salud, así como también desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles.

Logros

  • Beneficia a 145 II. EE. de nivel inicial, 94 II. EE de nivel primaria y 60 II. EE. de nivel secundaria.
  • Incremento de las instituciones educativas que registraron logros ambientales, pasando de 373 a 433. Asimismo, la cantidad de instituciones sin programación se redujo de 72 en 2023 a solo 6 en 2024, evidenciando una mejora en la gestión ambiental.
  • Se logró la formación de líderes ambientales comprometidos con la conservación y sostenibilidad, gracias a la participación activa de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.
  • 18 servicios educativos cuentan con estrategias y/o proyectos para atender la problemática ambiental de la institución educativa; para el 2025 serán II. EE. referentes en valoración del medio ambiente, la promoción de la salud y en desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles.
  • Se promovió la arborización, el cultivo de árboles frutales y hortalizas en las II. EE. que contaban con espacios pertinentes.
  • En las II. EE. de la UGEL se promueve el reciclaje con el propósito de generar sus propios recursos con la estrategia “Reciclando me voy implementando”.