Modalidad Individual
PLAN REGIONAL “JUNTOS POR EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA REGIÓN AYACUCHO”
DRE AYACUCHO
AYACUCHO
En el año 2023, en la región Ayacucho, en el marco de la mejora de los procesos pedagógicos y de gestión en las instituciones educativas, se identificó un limitado desarrollo de las habilidades socioemocionales (HSE) y de factores de protección de los estudiantes, lo que afecta su continuidad educativa y su desarrollo integral, ya que no permite el desarrollo de los aprendizajes de una manera adecuada.

 

Objetivos

Fortalecer las habilidades socioemocionales de especialistas de educación, directivos, docentes y padres de familia en las instituciones educativas focalizadas, para garantizar el bienestar, la continuidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes.

Logros

  • Desde el 2023 se viene atendiendo a directores, docentes, estudiantes y padres de familia de 11 II. EE. del nivel inicial, 40 II. EE. del nivel primario y 45 II. EE. del nivel secundario de la región Ayacucho.
  • En el nivel inicial, de 9714 estudiantes, el 54,9 % alcanzó el nivel satisfactorio en habilidades socioemocionales (HSE), lo que representa una mejora del 7,2 % en comparación con el año 2023.
  • El 58,8 % de los estudiantes del nivel inicial se encuentra en bajo riesgo, con una mejora del 5,3 % en los factores de protección en comparación con el año 2023.
  • En primaria se encuestaron a 62 155 estudiantes, de los cuales el 61,3 % se encuentra en nivel satisfactorio, lo que representa una mejora del 4,7 % en las habilidades socioemocionales (HSE) en comparación con el 2023.
  • El 66,9 % de los estudiantes de primaria se encuentra en bajo riesgo, y los factores de protección mejoraron en un 3,2 % en comparación con el 2023.
  • En secundaria, el 49,0 % de los estudiantes se encuentra en nivel satisfactorio, lo que refleja una mejora del 2,1 % en las habilidades socioemocionales (HSE) en comparación con el 2023.
  • El 18,9 % de los estudiantes de secundaria está ubicado en bajo riesgo, con una mejora del 4,6 % en los factores de protección respecto al 2023.