Modalidad Individual
SUMAQ YACHAY, SOMOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO FRENTE A LA NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
Dre Huancavelica
HUANCAVELICA
En la región Huancavelica, en el marco de los procesos pedagógicos y de gestión en las instituciones educativas, se identificó que persiste un alto índice de violencia escolar, agravado por el desconocimiento de los estudiantes sobre los canales de reporte de la plataforma SíseVe y los protocolos de atención, así como por la normalización de la violencia en el entorno educativo, lo que dificulta su prevención y atención adecuada.

 

Objetivos

Promover el conocimiento y uso efectivo de la plataforma SíseVe y los protocolos de atención para prevenir y erradicar la violencia escolar en la región Huancavelica.

Logros

  • 2694 II. EE. de Huancavelica: 1095 de inicial, 1202 de primaria y 397 de secundaria. Así como también atiende a 96 894 estudiantes: 20 591 de inicial, 40 740 de primaria y 35 563 de secundaria.
  • Más del 80 % de las instituciones educativas cuentan con materiales amigables sobre atención a la violencia escolar; mientras que el 74,4 % de estudiantes conoce el portal SíseVe, y el 86,7 % lo usaría para reportes, fortaleciendo las acciones de prevención y respuesta frente a la violencia escolar.
  • Incremento significativo en el uso de la plataforma SíseVe, reflejando un mayor compromiso y participación de la comunidad educativa en la prevención y atención de la violencia escolar.
  • Aumento en la capacidad de niños y niñas para regular sus emociones y comportamientos, pasando del 35,3 % al 41,8 %, lo que refleja una mejora en su bienestar emocional y social.
  • 8 UGEL mejoraron el manejo de normativas y protocolos contra la violencia a través de asistencias técnicas.
  • Incremento del conocimiento y mayor conciencia sobre la prevención y atención de la violencia escolar, a través de recursos educativos interactivos como afiches, videos, spots radiales en quechua y castellano, códigos QR y su difusión en redes sociales.
  • Establecimiento de una alianza estratégica con Unicef y otras entidades, lo que fortaleció las capacidades técnicas de las UGEL y de las II. EE., mejorando su preparación y respuesta ante la prevención y atención de la violencia escolar.
  • Mejora del clima escolar con una mayor cultura de prevención, alineada con los ODS 4 y 16, promoviendo una educación inclusiva y espacios seguros.