< VOLVER

GANADORA – Modalidad individual

Patrullas de alerta escolar
GRE Cusco (Cusco)

¿Cuál es el objetivo?

Garantizar el acceso al servicio educativo de forma transparente y sin condicionamiento de los estudiantes de la educación básica de la región Cusco a través de mecanismos públicos para la asignación de vacantes y promover el retorno y permanencia de las niñas, niños y adolescentes en la educación básica regular y especial que interrumpieron sus estudios.

¿Cómo se implementa?

– Han diseñado una estrategia comunicacional orientada a desarrollar acciones de sensibilización, información, promoción y movilización con la finalidad de garantizar el acceso, reinserción y continuidad escolar de estudiantes a los servicios educativos.
– Promueven la articulación con los gobiernos locales y otras instituciones públicas y privadas para sumar esfuerzos y garantizar el acceso, reinserción y continuidad escolar de niños y adolescentes a los servicios educativos.
– Realizan el monitoreo y acompañamiento a través de la “matripatrullas”, los equipos de la GEREDUC visitan II. EE. para asegurar la matrícula, oportuna, sin condicionamiento y libre de acciones de corrupción, en donde verifican las condiciones de matrícula, y se acreditan a las II. EE. con insignias verdes de “condiciones” sino cumplen se colocan sticker rojo de “prevención y se vuelve a visitar las II. EE. para asegurar que tenga las condiciones requeridas.
– Patrullas al rescate, los equipos de la GEREDUC visitan UGEL de mayor número de estudiantes desertados, realizan visitas domiciliarias, rescate y matrícula de estudiantes que abandonaron sus estudios.

¿Cuáles son sus logros?

– Con la intervención de las patrullas al rescate han recuperado el 17.7 % de un total de 2929 estudiantes.
– El 100% de las instituciones educativas de la provincia del Cusco, desarrollan sus procesos de asignación de vacantes, sin condicionamientos, de forma democrática y transparente, empleando diferentes estrategias de acuerdo al contexto y la demanda, por ejemplo, sorteos en acto público y participativo.
– Han logrado garantizar la continuidad pedagógica y los aprendizajes pertinentes y de calidad para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, desde el reconocimiento y valoración positiva de la realidad socio ambiental y la diversidad cultural y lingüística que caracteriza a la región.
– Han superado las brechas de acceso y permanencia de los estudiantes en el servicio educativo, así como se superó el incremento de la deserción y abandono escolar