Asistencia Técnica Articulada para las DRE/GRE y UGEL

Asistencia Técnica Articulada (ATA) sobre “Orientaciones sobre la planificación de experiencias de aprendizajes, mediación y retroalimentación en espacios virtuales”

Presentación

El Ministerio de Educación (MINEDU) desarrolló la Asistencia Técnica Articulada (ATA) sobre “Evaluación 2020. Complementariedad 2021” Con la finalidad de absolver preguntas que son recurrentes y sobre las cuales se precisa hacer aclaraciones considerando las tres modalidades EBR-EBA-EBE. Por ello, se ha previsto desarrollar la cuarta asistencia técnica tomando como insumo las preguntas recurrentes y ampliando la respuesta además de considerar aspectos normativos que la sustenten.

Las ATAs se llevaron a cabo desde el día 24 al 27 de noviembre del presente año, contando con la participación de Directores de Gestión Pedagógica (DGP) y Especialistas en educación inicial, primaria y secundaria de las modalidades de EBR, EBE, EBA de las DRE/GRE y UGEL y autoridades de los gobiernos regionales.

Las ATA tuvieron un alcance de participación a nivel nacional de un 83% que corresponde a un total de 1133 participantes, estando organizadas por macroregiones. El alcance de la macroregion centro fue de 85%, macroregión oriente fue de 62%, macroregión sur fue de 93% y de la macroregión norte fue 86%.

Estas acciones de fortalecimiento de capacidades han sido desarrolladas por la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) del MINEDU con el objetivo de brindar orientaciones sobre el proceso de evaluación 2020 y la complementariedad con el 2021, en el marco de la emergencia sanitaria COVID 2019. La asistencia técnica virtual contó con el soporte técnico y metodológico de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades (DIFOCA).

En ese sentido, se presenta los contenidos, presentaciones, vídeo, infografía con los resultados de la asistencia técnica, preguntas frecuentes y directorio de atención de consultas, que serán de gran utilidad para implementar acciones en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-2019.

Contenidos de la ATA Virtual

A continuación se presenta los contenidos desarrollados:

  1. Bloque I: Entrevista sobre Plan de Recuperación.
    En este bloque se abordó sobre el Plan de recuperación y se consideró la formulación de 5 preguntas frecuentes seleccionadas de una matriz elaborada a partir de todas las consultas realizadas durante las tres asistencias técnicas anteriores. Las respuestas fueron desarrolladas por los especialistas invitados quienes ampliaron información con el apoyo de algunas diapositivas.

  2. Bloque II: Entrevista sobre Carpeta de Recuperación
    En este bloque se abordó sobre la Carpeta de recuperación, su implementación y el rol que cumple el docente. Se consideró la formulación de 5 preguntas frecuentes seleccionadas de una matriz elaborada a partir de todas las consultas realizadas durante las tres asistencias técnicas anteriores. Las respuestas fueron desarrolladas por los especialistas invitados quienes ampliaron información con el apoyo de algunas diapositivas.

  3. Bloque III: Entrevista sobre registro en el SIAGIE
    En este bloque se abordó sobre el tema de Reporte en el SIAGIE. Se consideró la formulación de 5 preguntas frecuentes seleccionadas de una matriz elaborada a partir de todas las consultas realizadas durante las tres asistencias técnicas anteriores. Las respuestas fueron desarrolladas por los especialistas invitados quienes ampliaron información con el apoyo de algunas diapositivas.

 

Videos de la ATA Virtual