“Gestión que hace escuela”
Edición 2022 documenta las acciones, logros y
lecciones aprendidas de 04 buenas prácticas
“Gestión que hace escuela” – Edición 2022 documenta las acciones, logros y lecciones aprendidas de 04 buenas prácticas: Jumampi “Contigo en la distancia” (Tacna), Guardianes del bosque (Amazonas), Atendiendo la diversidad con una calendarización diferenciada (Arequipa) y Ccorito; Robótica educativa (Arequipa).
Este catálogo constituye un aporte en la ruta de la gestión del conocimiento, que permite visibilizar los avances, lecciones aprendidas y resultados en la mejora del servicio educativo, para lo cual se realizaron talleres de sistematización en 03 regiones, lo que permitió documentar las prácticas que hoy se comparte entre los gestores educativos con el objetivo que fortalezcan sus propias iniciativas.
En reconocimiento al esfuerzo de estas DRE/GRE y UGEL, que son un son un referente de desarrollo con enfoque territorial, la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección General de Gestión Descentralizada las expone a detalle en el catálogo “Gestión que hace escuela” – edición 2022.
Esperamos que su publicación permita contribuir a su sostenibilidad y a su identificación como referentes para incrementar su alcance a más estudiantes.
“Gestión que hace escuela” – edición 2021, experiencias y aprendizajes que marcan el camino para la gestión educativa con enfoque territorial. El complejo escenario que afrontamos motivó a las DRE/GRE y UGEL a reinventar las iniciativas de gestión educativa que venían implementando para adaptarlas al difícil contexto de la pandemia. Durante el año 2021 los gestores educativos continúan fortaleciendo estas iniciativas, con el objetivo de complementar y contextualizar la estrategia educativa nacional Aprendo en casa desarrollada por el MINEDU.
En reconocimiento al esfuerzo de estas DRE/GRE y UGEL, la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección General de Gestión Descentralizada reúne cuatro destacadas iniciativas que son buenas prácticas de gestión educativa y las expone a detalle en el catálogo “Gestión que hace escuela” – edición 2021.
Las buenas prácticas presentadas son un referente de desarrollo con enfoque territorial que releva el esfuerzo que se viene realizando en las regiones con autonomía y de forma articulada, esperamos que su publicación permita contribuir a su sostenibilidad y a su identificación como referentes para incrementar su alcance a más estudiantes.
La Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la DIGEGED ha elaborado una publicación digital de iniciativas de gestión educativa regionales y locales implementadas por las DRE, GRE y UGEL en articulación con Gobiernos regionales, Gobiernos locales, instituciones sectoriales, organizaciones públicas y privadas, comunidad educativa y actores de la sociedad civil involucrados en el sistema educativo.
Gestión hace escuela, presenta 18 iniciativas de 14 regiones que han sumado esfuerzos para ampliar la cobertura de la estrategia educativa “Aprendo en casa” y para asegurar la continuidad del servicio educativo frente a un contexto desafiante para el país por la pandemia de la covid-19.
Las iniciativas presentadas están organizadas en dos secciones, la primera presenta aquellas que han sido extraídas de la Comunidad de Práctica de Gestión Educativa-CoP y la segunda releva a las ocho iniciativas reconocidas en la Edición Especial del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2020.
Para conocer y descargar el catálogo de iniciativas haz clic aquí: